Módulo 1- Desigualdad de género
Tras
el análisis de varios estudios se demuestra que la desigualdad no
sólo afecta a la mujer en el ámbito laboral, ya sea en el aspecto monetario o
de desarrollo profesional, que en ambos casos las mujeres se ven mucho más limitadas,
sino que además se demuestra que el patriarcado domina la atención, la investigación y
la formulación de políticas para el cáncer. Quienes ocupan los puestos de poder
deciden qué se prioriza, financia y estudia.[1]
Además, en
este estudio también se analiza como las mujeres están más propensas a sufrir
desequilibrios económicos en caso de sufrir enfermedad grave y en caso de que la
enfermedad grave la sufra un familiar cercano, por norma general, suelen ser
más las mujeres las que se quedan a cargo de su cuidado. Por tanto, esto genera
una brecha salarial al ser difícil de cuantificar el valor real de ese trabajo.
La violencia
racial, de género, sexual y otras formas de discriminación y violencia no
pueden ser eliminadas sin cambiar la cultura”[2]. Por
tanto vemos, como la sociedad y el entorno en el que vivimos es muy importante
e influye en las desigualdades de género, esto es fácil verlo, no es lo mismo
vivir en un país como Francia que en un país de África, dónde las mujeres tienen
las libertades necesarias para ser independientes, trabajar, estudiar, tomar
decisiones tan simples como si quieren formar o no una familia, dónde hay otras
culturas quien es la propia familia, quien decide por la mujer.
A día de hoy
en los países occidentales se ha avanzado mucho, pero esto no implica que las
desigualdades hayan desaparecido.
Por tanto, el
factor que veo que es más necesario implementar es una mayor educación y
conciencia en igualdad, sin una buena base de educación, en la que se modifiquen
los patrones de la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario